Skip links

1

Ciudades
- arte

Arte y creatividad para las ciudades del futuro

Desde sus inicios, la Fundación Metropoli ha colaborado estrechamente con las artes como fuerzas creativas de innovación. Su Programa de Arte en las Ciudades, dirigido por Ana Gorroño Arrizabalaga, permite a FM trabajar con los artistas como socios esenciales en proyectos de diseño innovadores.
Cities Art es un programa que pretende implicar el papel de las artes como motor de la creatividad y la innovación en el diseño del entorno construido. El programa cree en las grandes posibilidades que surgen de la fusión de la arquitectura, el urbanismo, el paisaje, la pintura, la escultura y las nuevas tecnologías para construir y diseñar el futuro de las ciudades y las regiones.

Matter
Asunto
Benjamin Cano

Gestos, trazos, materiales, cualidades y técnicas del artista se entremezclan con extraordinaria maestría. Yeso, gasas, algodón, resina, acero y pigmentos, papel u objetos encontrados, son algunos de los elementos compuestos y ensamblados por el artista que extrae de ellos la máxima expresión. Estas alteraciones físicas también conllevan innumerables heridas. El uso sutil de telas y costuras materializan este proceso lleno de luz, sanación y dolor que una vez revela compasión y redención.

Mapping Complexity
Complejidad del mapeo
Esther Pizarro

Esther Pizarro es una de las artistas que ha trabajado con más sensibilidad la relación entre arte y arquitectura. La exposición Mapping Complexity se centra en temas relevantes de la metrópolis contemporánea actual: movilidad, estructura, conectividad, redes físicas/digitales, big data, perfiles urbanos, sistemas urbanos policéntricos y la complejidad inherente entre urbanidad y paisaje. En un cruce de metodologías que interpretan la ciudad y el territorio, y basada en estudios realizados por la Fundación Metropoli, esta exposición demuestra a través de tres instalaciones escultóricas los múltiples estratos de significación y visualización de la ciudad contemporánea.

PNEUMA
NEUMÁTICO
Benjamin Cano

Esta exposición de Benjamín Cano se centra en el misterio de lo humano en constante transformación, anticipación y movimiento. La mirada del artista emerge en su búsqueda de lo original y lo inmanente, de marcas primitivas y profundidades abismales. Implica penetrar en las capas de la carne (Sarx), pero también en el espíritu (Pneuma), en un descenso casi paleontológico a través de los infinitos estratos de nuestro núcleo. Gestos, huellas, cualidades materiales y las técnicas involucradas se entremezclan con una maestría extraordinaria. Yeso, gasas, algodón, resina, acero y pigmentos, papel u objetos encontrados son algunos de los elementos compuestos y ensamblados por el artista que extrae de ellos la máxima expresión.

Shaping Ideas
Dando forma a las ideas
Toni Cumella

La exposición Shaping Ideas de Toni Cumella centra y explica magistralmente la simbiosis entre cerámica y arquitectura, donde se consiguen resultados tremendos. Centrándose en los cuatro principales procesos de fabricación utilizados en Cerámica Cumella (extrusión, fundición, prensado y rotación), esta exposición dentro de la Fundación Metropoli presenta el trabajo de Toni Cumella y la aplicación de su cerámica en algunos de los proyectos más significativos de la arquitectura contemporánea.

A Tale of Two Cities
Una historia de dos ciudades
Iñaki Bergera

La exposición “Historia de dos ciudades” del arquitecto y fotógrafo español Iñaki Bergera confronta dos de las metrópolis más importantes del mundo: Nueva York y Estambul. La ciudad de Nueva York es la Roma del siglo XXI, icono del capitalismo, mientras que Estambul hurga en las raíces de su propia historia para convertirse literalmente en la frontera física que une y separa Occidente y Oriente. Ambas metrópolis viven rodeadas de contradicciones, contrastes y similitudes: cultura y religión, consumismo y capitalismo, pobreza y opulencia, raza y género. La exposición, mitad ensayo fotográfico y mitad documental social, retrata a través de analogías una selección de fotografías urbanas descontextualizadas para que el observador pueda, sin interferencias, sacar sus propias conclusiones.

El Frontón y el Pelotari
El Frontón y el Pelotari
Fernando Pagola

Desde los orígenes de Fundación Metrópoli, la obra de Fernando Pagola ha sido un referente de creatividad y autenticidad. El trabajo mostrado dentro de la exposición “Neuma” está compuesto por fotografías, pinturas y esculturas geométricas. Sus pinturas no están representadas en marcos tradicionales sino en grandes cajas con una presencia imponente que le da cierta profundidad a su obra donde la textura es lo más importante. El conjunto de sus pinturas –cajas- crea diferentes caminos en el espacio donde se pueden seguir las indicaciones ofrecidas. Estos caminos se convierten en una experiencia espacial: de espacios abiertos a cerrados, de luz y de sombra; espacios resaltados con diferentes hitos y espacios con sorpresas a lo largo de la pista. Las esculturas geométricas, creadas al yuxtaponer sus cajas, nos recuerdan su tierra natal y sus tradiciones. En concreto el frontón, mucho más que un simple deporte, se convierte en un espacio de encuentro y un lugar relevante de la ciudad. También es importante la imagen del “pelotari”, representado, como los atletas de la Antigua Grecia, como un héroe en una serie de fotogramas coloridos que van de lo figurativo a lo abstracto.

Babel
Babel
Gonzalo Páramo

Babel de Gonzalo Páramo forma parte del programa continuo de exposiciones públicas de Ciudades Arte. La trayectoria personal de Gonzalo Páramo y la concepción de su obra lo llevaron a la filosofía de Fundación Metropoli: la Interacción entre arte y entorno, la ciudad y lo que sucede en ella. La obra de Gonzalo se caracteriza por su unidad. Es sabido que el estilo de un pintor no siempre consiste en estar denotado por un patrón formal repetido una y otra vez que provoque fácilmente el reconocimiento del aficionado o del coleccionista de arte. En la obra de Páramo es más importante lo que se busca que lo que se encuentra. Estamos ante un pintor escritor, autor de una amplia panoplia de escritos –palabras interiores- que dan ritmo y vibración a sus cuadros: el artista incorpora en sus creaciones diferentes gráficas moteadas de sol y herméticas que confieren cierto misterio al conjunto del lienzo.

Sculptures
Esculturas
Carles Valverde

Carles Valverde es un artista que a través de su trayectoria vital y la conceptualización de su obra, responde perfectamente a la filosofía de Fundación Metropoli: la interacción del arte con su entorno, la ciudad y todo lo que las ciudades engloban. Las técnicas empleadas, incluso en dos dimensiones, nos permiten apreciar el oficio de un escultor que utiliza técnicas históricas y actuales y nos hace pensar en el lugar del artista dentro de un entorno urbano, social e industrial. Las esculturas de plomo y hierro en la obra de Carles son materiales que consiguen su objetivo de acceder a otra realidad. Podemos describir su obra, pero no interpretarla. Crea nuevas experiencias entre la forma y su contenido; El espacio y sus posibles interpretaciones. En sí mismas, las interpretaciones geométricas de los materiales modulares crean para nosotros una colección de sensaciones. Las esculturas principales situadas tanto en espacios interiores como exteriores poseen un sereno equilibrio, donde percibimos la relación de las partes de la escultura y la fuerza que actúa entre ellas. No es sólo el espacio físico de la obra lo que percibimos, sino también la interacción que se produce en el espacio donde se exhibe la obra. Carles Valverde prefiere plantearse estas preguntas que buscar soluciones.

For Peace and Life
Por la paz y la vida
Jesus Soler

La exposición Por la paz y la vida de Jesús Soler es un ejemplo, con personalidad propia, del mejor expresionismo actual. El comienzo del siglo XXI es un período de cambios vertiginosos y sobresaltos inesperados que sacuden el equilibrio entre civilizaciones y culturas en un mundo globalizado. Jesús Soler expresa con un lenguaje visual desgarrado el desencanto generalizado provocado por los recientes conflictos fratricidas representados en todas sus obras. La exposición dentro de Fundación Metrópoli mostró la aceleración del cambio social, la profundidad de las convulsiones históricas y la perplejidad individual y colectiva ante el impacto de los acontecimientos que conocemos en tiempo real debido al avance de las telecomunicaciones, Internet y el desarrollo de los medios de comunicación. Jesús Soler fusiona críticamente arte plástico y creación poética. Sus pinceladas nos dejan ver un futuro más libre y esperanzador. Un futuro en el que la paz sea posible.

Art of Philadelphia
Arte de Filadelfia
Raquel Montilla

La exposición Art of Philadelphia de Raquel Montilla Higgins nos remite a un espacio emocional donde los dualismos vertical-horizontal, visual-táctil, orgánico-sintético, adentro-afuera, parcial-total, invitan al espectador a interrogarse sobre su propia naturaleza. Esta retirada hacia el interior, provocada por el artista, desemboca en el existencialismo de Martin Heidegger. Raquel nos traslada a un lugar habitado y lleno de recuerdos de su infancia donde no queda espacio para las matemáticas ni la geometría. Con todo, su obra genera un espacio vinculado al hombre a través de relaciones vitales, y donde cada lugar conlleva un significado especial.

Landscapes
Paisajes
Fermín Ramírez de Arellano

La exposición Paisajes de Fermín Ramírez de Arellano recoge la sensibilidad sobre nuestro paisaje actual, así como su evolución a través de la historia. Los elementos que componen estos paisajes son más que piezas simples y aisladas, y crean una visión de conjunto que determina al final el entorno donde vivimos y se desarrollan nuestras actividades. El espectador es parte fundamental de la obra, interpretando y tomando prestados estos paisajes. Es por ello que estas piezas van más allá del figurativismo y utilizan técnicas más sugerentes basadas en texturas y materiales. “Quizás esta exposición (juntos por primera vez), demuestra de cerca esos dos campos de mi atención a lo largo de los años. Las obras pertenecen a momentos diferentes, pero conviven inmediatamente, unidas como un resumen clarificador de mi trayectoria pasada y presente. Por todo esto, cuando volvía a ser un niño, te invito a entrar en mi castillo imaginario y visitar conmigo las obras de arte que sólo pueden completarse con tu visualización”.

previous arrow
next arrow

2

Conocimiento
- intercambio

Fundación Metropoli es una ‘institución de capital intelectual’ que aspira a contribuir a la innovación y al desarrollo de ciudades y regiones desde una perspectiva global. Pretende lograr su objetivo a través de la creación y el intercambio de conocimiento, para su opinión, clave para la innovación.
De este modo, la Fundación Metropoli es proactiva en la creación de alianzas estratégicas aprovechando su extensa red de socios institucionales, estratégicos y de conocimiento, que incluye un número cada vez mayor de ciudades, universidades y otras instituciones de investigación.

Instituto del Alcalde y Cumbre de Alcaldes

La Fundación Metropoli considera esencial colaborar con los alcaldes en la elaboración de estrategias territoriales. Convencida de que tanto alcaldes como urbanistas se beneficiarían de un diálogo, la Fundación Metropoli creó el Instituto de Alcaldes, una plataforma para el intercambio de liderazgo político y políticas urbanas.
Esto permitiría a todas las partes interesadas comprender mejor la visión que cada una tiene de la ciudad. Su objetivo es brindar a los alcaldes oportunidades de interactuar con profesionales y otras organizaciones de actores de la ciudad.
Las Cumbres de Alcaldes ofrecen un foro eficaz para el diálogo entre políticos y profesionales del entorno construido.

/Fellowships

La beca de investigación avanzada de FM se creó para atraer a jóvenes profesionales con talento a la Fundación Metropoli en Madrid con el objetivo de crear y compartir conocimientos. La Fundación Metropoli, en su sede en el Ecobox de Madrid, ofrece una plataforma internacional para que los jóvenes profesionales aprendan e investiguen diferentes metodologías de diseño ecourbano e innovador en un entorno profesional multidisciplinar. Los candidatos del programa aprenderán, compartirán e investigarán los métodos necesarios para influir en la transformación creativa del territorio y de las ciudades futuras de formas innovadoras y sostenibles.

Los candidatos estarán expuestos a:
– Nuevos proyectos y sitios globales para la investigación
– Experiencia profesional y práctica
– Redes internacionales
– Investigación | Innovación | Metodología de Incubación
– Reconocimiento internacional
– Ciclo de conferencias visitantes:
Aprendiendo de las ciudades
Aprendiendo de la práctica
Aprendiendo de las universidades

La beca de investigación avanzada de FM está abierta a solicitantes internacionales que tengan un título de maestría (o su equivalente) o superior en campos relacionados con la planificación y el diseño urbanos y regionales. Los solicitantes deben haber completado su título avanzado en las siguientes áreas de estudio: planificación urbana y regional, diseño urbano, arquitectura, planificación urbana y arquitectura paisajística.

3

Publicaciones

/ Creación y compartición de conocimientos

La Fundación Metropoli concede gran importancia al intercambio de conocimientos, al que dedica considerables recursos. Sus publicaciones constituyen su principal instrumento para difundir sus ideas y sus proyectos. La mayoría de las publicaciones se realizan con socios de conocimiento y protagonistas de los proyectos iniciados por la Fundación Metropoli, que presenta su trabajo también en eventos internacionales y en entornos académicos.

4

Premios

/‏‏‎ Premios de las ciudades a la excelencia

Los Premios a la Excelencia Ciudades Fundación Metropoli destacan la importancia estratégica de las ciudades y regiones y reconocen los logros de “clase mundial” alcanzados por individuos, instituciones o ciudades en el campo del urbanismo. El premio aspira a ser una de las mayores distinciones que se pueden otorgar a nivel internacional en el campo de la planificación urbana. El prestigio del premio no se deriva de su valor económico, sino del rigor, la neutralidad y la capacidad de las instituciones que integran la iniciativa Proyecto Ciudades para identificar proyectos innovadores.

El Premio de las Ciudades busca identificar y difundir internacionalmente las contribuciones más relevantes e innovadoras en los campos del urbanismo, la planificación urbana y regional. Los candidatos al premio serán personas, instituciones, ciudades o regiones que hayan realizado contribuciones significativas al mundo de las ciudades y cuyo trabajo pueda considerarse como una referencia internacional de clase mundial. El premio aspira a identificar y celebrar aquellas contribuciones que sean singulares, relevantes y reconocibles internacionalmente como referencias de clase mundial por su contribución y mejora de nuestros esfuerzos colectivos en el campo de las ciudades y las regiones.

/ Premio Ciudad Mundial Lee Kuan Yew

Fundación Metropoli ha sido durante varios años socio de conocimiento del Lee Kuan Yew World City Prize. El rol de Fundación Metropoli a lo largo de sus años de participación ha sido nominar, seleccionar candidatos y evaluar a los nominados para esta bienal.

El Premio Lee Kuan Yew a las Ciudades del Mundo es un galardón internacional bienal que reconoce los logros y las contribuciones más destacados a la creación de comunidades urbanas habitables, vibrantes y sostenibles en todo el mundo. El premio se otorga a las ciudades y reconoce a sus líderes y organizaciones clave por mostrar visión de futuro, buena gobernanza e innovación a la hora de abordar los numerosos desafíos urbanos a los que se enfrentan, con el fin de generar beneficios sociales, económicos y ambientales de manera integral para sus comunidades.